¡Hola, a todas! Especialmente, este tutorial para aprender a hacer pompones de tul, viene perfecto cuando buscamos una manera única y especial para darle un toque de decoración a fiestas y celebraciones de todo tipo. Aunque también es ideal para darle un toque de color a los rincones de nuestro hogar. ¿Lo mejor de todo? ¡Son super fáciles de hacer y tienes hasta dos formas de poder crear tus pompones y bolas de tul!
1. Pompones de tul con un aro de cartón
Posiblemente, esta manera de hacer pompones de tul es una de las más conocidas y sencillas, aunque más abajo veremos otra forma. Tan solo necesitarás un pedazo de cartón rígido de la medida que más prefieras. Ten en cuenta que a más grande sea el aro de cartón, más amplio quedará el pompón después.
Materiales
- Tiras de tul (largas o cortas)
- Cartón rígido
- Una cinta o goma de 1 metro
- Tijeras
Pasos para hacer el pompón de tul con cartón
- En primer lugar, corta 2 círculos con el cartón que midan al menos 30 centímetros de diámetro (opcional). Después, recorta un agujero en el centro del aro de cartón como si fuera un rosco. Ese orificio debe ser de al menos 10 centímetros para la medida que tiene al completo.
- Para facilitarte el último paso, puedes añadir una cinta bastante larga en torno al aro de cartón. La cinta debe estar puesta rodeando todo el círculo y saliendo a cada extremo por el lado contrario. Puedes sujetarlo con celo sin que quede demasiado pegado (después lo quitaremos).
- Ahora tienes que empezar a enroscar todas las tiras de tul en el aro. La manera de hacerlo será juntando los dos círculos (con la cinta en el centro) como si fuera un sándwich. Tienes que cubrir el rosco al completo como si quisieras forrarlo, especialmente evitando que queden zonas poco pobladas de tul.
- Añade más colores si lo deseas para que el pompón tenga varios tonos cuando lo cortemos.
- Cuando lo tengas completamente cubierto, llega el momento de cortar el tul. Para ello, tienes que insertar la punta de la tijera entre los dos cartones.
- Comienza a recortar todo el contorno del aro a medida que recorres su circunferencia. Poco a poco, verás que se crean dos mitades de tiras con el tul que habías enroscado previamente.
- Si has añadido las cintas para sujetarlo en el paso 3, puedes aprovechar para hacer un nudo firme que una las dos mitades del pompón. En el caso de que no lo hayas hecho, tendrás que añadir una cinta fina que junte las dos secciones.
- Si las cintas son largas, puedes utilizarlas también para colgar los pompones para decorar (aunque es opcional).
- Cuando lo tengas listo, puedes retirar el rosco de cartón haciendo un corte en uno de sus extremos. Simplemente tienes que retirarlo con cuidado.
- Por último, puedes terminar de preparar el tul abriendo cada una de las tiras hasta que quede esponjosos y frondoso.
2. Hacer pompones de tul sin cartón
Aunque antes hemos visto una manera muy simple para hacer pompones de tul, también puedes hacerlo sin cartón si no tienes por casa. Lo único que necesitarás será un libro o cualquier objeto más o menos ancho, para poder hacer los pompones de distintos tamaños. ¡Te quedarán igual de bonitos y esponjosos!
Pasos para hacer el pompón de tul sin usar cartón
- Con las tiras de tul del largo y color que más te guste, selecciona un objeto o libro para poder comenzar a crearlo. Ten en cuenta que cuanto más grande sea el ancho del objeto, más amplio será el pompón. Aquí puedes intentar hacerlos de distintos tamaños para tener mucha más variedad.
- Con un libro, comienza a rodearlo en torno a su ancho y no a su largo. A diferencia de utilizar un rosco de cartón, en este proceso solamente tendrás que cubrir varias veces el ancho.
- Repite el mismo proceso hasta que las tiras de tul consigan tener bastante grosor. Lo ideal son entre 10 y 15 pasadas para pompones de grosor medio.
- En este punto, tienes que retirar el tul del libro sin afectar el trabajo que has hecho. Para ello, retira un extremo y después el otro para no perder la forma.
- Con una cinta larga, haz un nudo o un lado uniendo el centro del ancho de las capas de tul. Algo así como si quisieras hacer un lazo con dos extremos de capas de tul.
- Aprieta bastante la cinta hasta que quede completamente fija para que después no se te deshaga el pompón.
- Recorta por la mitad los extremos de las uniones de tul. Verás que los flecos comienzan a salir y a tomar forma.
- Cuando tengas recortado, simplemente tienes que abrir el pompón como si fuera una flor. Eso sí, evita estirarlo demasiado o las tiras se saldrán.
- Dale una forma pomposa con las manos y listo. ¡Ya tienes tu pompón de tul terminado!